Salida de Santo de Rodrigo Barakesán de Exú
Exú es el Orixá de la comunicación. Es el guardián de las aldea, ciudades, casas y del Axé. La palabra Exú en Yorubá significa "esfera", que es orixá del movimiento.
En la época de las colonizaciones, Exú fue sincretizado erroneamente como el diablo del cristianismo. Es por eso que se le representa con "cachos" o "cuernos", pero en el culto africano simboliza la fertilidad.
Es el primer orixá que debe recibir ofrendas para asegurar que todo corra bien y de garantizar que su función de mensagero entre el "ORUN" y el "AIYE", el mundo material y el mundo espiritual se realice de la mejor forma posible.
Después de 15 años de participar activamente en el Candomblé que se cultiva en Brasil, Rodrigo, ahora Barakesán, vino a Chile a colaborar, enseñar y ayudar a nuestro pueblo en el conocimiento de los Orixás a través del Candomblé.
Este mes de junio Rodrigo Barakesán vivió su experiencia más íntima y profunda en el crecimiento en esta fé. Después de tantos años nació como hijo de Orixá, recibiendo a Exú como su padre protector.
En una fiesta llena de misticismo, alegría y recogimiento, recibió de su madre Yacambereci Luisa de Oyá su salida de santo o iniciación.
Después de realizarcele todos los Ebós o limpiezas de las cargas humanas en el Valle de los Orixás se encerró en el Runcó o Cuarto de Santo para aprender las rezas y cánticos que desde ahora en adelante puede cantar para acercarce más aun a los Orixás. Nosotros, su familia, lo esperamos y colaboramos en todo que lo que la madre y el pueblo de Santo iba realizando. Su madre criadera Oluinan lo acompañó durante todo este proceso.
Nos tocó vivir durante este tiempo, la fiesta a Obará el Odú de la riqueza, la prosperidad y la abundancia. Justo a las 6 de la mañana del día 6 del mes 6, con el toque de "Chifles" O Cuernos de buey y fuegos artificiales hacia el cielo, se llamó a Obará, el únicó Odú o conjunto de orixás sordos, para que ingresara al Ilé a traer todo el axé y abundanciá que él tiene.
Días antes de su salida, Barakesán soltó su Ilá o grito de guerra, que es el que lo marcará y acompañará en toda su vida espiritual, además de su catulación o cierre del cuerpo (cortes en algunos lugares del cuerpo que quedarán marcados por el resto de la vida).
Cuando llegó el día de su salida y después de estar tanto tiempo encerrado en el Cuarto de santo, comenzó a llegar el pueblo o hijos de santo, además de amigos y familiares que venián de muchos Ilés y lugares a vivir este momento tan esperado por la familia de santo.
A las 8 de la tarde, los hijos se formaron a la entrada del Ilé Comenzándo jerarquicamente por los Padres Mario y Luisa, además de la Abuela (con más de 40 años como hija de Omolú), seguidos por las Equedis, los hijos hechos y los Abián (hijos no iniciados), salió el nuevo hijo de Exú, Rodrigo Barakesán. Con bailes de saludo a todos los Orixás comenzó la fiesta más linda y emotiva que he vivido; llena de colores, de mucho respeto y un fuerte sonido de los tambores a cargo del Padre Ogán Dante, se desarrolló esta ceremonia de Angola.
La fiesta finalizó a las 2 de la mañana y se cerró con Ajeún: una maravillosa y rica "feixuada", porotos negros con todo tipo de carnes, acompañados de arroz y Farofa.
Desde nuestra fría y extenza franja de tierra llamada Chile, queremos agradecerle a la mujer que dedicó, como lo hace una madre cuando tiene que criar y dar de comer a sus hijos, a la madre Luisa de Oyá, la hija más linda de Iansán que he conocido por todo lo que nos enseñó y ayudó durante este tiempo. Desde Chile queremos decirle que haremos todo lo posible por "seguir expandiendo el culto a los orixás por esta tierra", Mucuiú Madre Luisa.
Por: Matías de Oyá.